miércoles, 15 de febrero de 2017

Movimientos de la música contemporánea francesa

Algunos de los movimientos que se generaron con la música contemporánea son:

·         Movimiento Moderno: El modernismo también se encuentra en la superficie o en obras de un gran número de compositores, ya que la atonalidad ha perdido mucha de su habilidad para aterrorizar a los auditorios, y puesto que hasta la música de películas utiliza secciones de música claramente enraizadas en el lenguaje de la música modernista. La lista de compositores modernistas activos incluye a Luis de Pablo, Wolfgang Rihm, Harrison Birtwistle, Alexander Goehr, Magnus Lindberg, Gunther Schuller o Kaija Saariaho, Leo Brouwer, Germán Barahona entre otros.
·         Posmodernismo: este movimiento surgió cuando en la era de los medios, de las presentaciones sistemáticas, y las relaciones de poder siguen siendo la realidad dominante para la mayoría de las personas nacidas en las principales naciones industrializadas, el posmodernismo parece mantenerse como el modo más común de la expresión artística.
·         Poliestilismo: es el uso de múltiples estilos o técnicas musicales, y es considerado una característica posmoderna que comienza a finales del siglo XX y se acentúa en el siglo XXI. Es importante distinguir entre la actitud ecléctica, que es la de quien recolecta material de diferentes fuentes de modo pasivo y la actitud poliestilista, que es la de quien fusiona las fuentes de modo coherente, deliberado y propio. El compositor poliestilista no emplea necesariamente su canon de estilo y técnica en un solo trabajo sino que en el conjunto su obra se advierte diferentes "estilos".
·         Posminimalismo: Muchos compositores están expandiendo los recursos de la música minimalista al incluir ritmos e instrumentos propios del rock y la música étnica, serial ismo, y muchas otras técnicas.

·         Música electrónica: Surgida en los años cincuenta, con el uso de las grabaciones como objeto sonoro en términos de Pierre Schaeeffer o con el uso de osciladores electrónicos a la manera de Stockhaussenn. No confundir con la "música pop electrónica" (de los años ochenta, posterior al rock, de guitarras eléctricas, etc.), ni con la creada por un ordenador o secuenciador al necesitarse una velocidad y exactitud imposible para un intérprete humano). La electrónica es ahora parte de la corriente principal de creación musical. La interpretación de obras ahora a menudo utiliza sintetizadores midi para acompañar o reemplazar algunos músicos o instrumentos. Los procesos de Bucle, toma de muestras (sámpling) y el empleo (rara vez) de baterías electrónicas también está incluido. Sin embargo, la antigua idea de la música electrónica como una búsqueda de sonido puro y una interacción con el equipo en sí continúa encontrando un lugar en la composición, desde piezas comercialmente exitosas hasta obras dirigidas a oyentes selectos.
Daft punk fue y sigue siendo el dúo musical electronico mas famoso de la historia


Edith Piaf

Edith Piaf cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion (19 de diciembre de 1915-10 de octubre de 1963), también conocida como “La Môme Piaf”, fue la cantante francesa más conocida del siglo XX por su voz y también por comoponer las canciones: “La vie en rose”, “je ne regrette rien”, “Hymne à l'amour” y  “Mon légionnaire” de las cuales la mas conocida fue "La vie en rose". Inicialmente, los compañeros de Piaf y su equipo de compositores no creyeron que la canción fuese a ser un éxito, pero se convirtió en una de las favoritas del público.
La vie en rose



Compositores de los 70s de la música francesa

En la época de los 70s, Francia estaba en su época dorada de su música ya que surgieron algunos de los compositores más importantes de su idioma, como por ejemplo:
·         Charles Aznavour: es un cantante, compositor y actor francés de origen armenio, considerado en todo el mundo como «el embajador de la canción francesa». Aznavour es conocido por críticos y admiradores con el apodo de «Charles Aznavoice». Se le atribuye la frase "El show debe continuar". Algunas de sus canciones mas importantes son: “Jézébel”, “Je hais les dimanches” y “Et bâiller, et dormir”
·         Jaques Brel: Era reconocido por la poesía y honestidad de sus letras en sus canciones. Su canción mas conocida es: “Ne me quitte pas” (1959), la cual ha sido ampliamente traducida a diversos idiomas e interpretada por muchos cantantes. Resulta ser uno de los más destacados exponentes de la Chanson Française. Muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes francófonos.